miércoles, 21 de octubre de 2015

CHALCHIHUITES ZACATECAS





Chalchihuites es un Municipio perteneciente al estado de Zacatecas, México. Es principalmente conocido por sus ruinas arqueológicas. Chalchihuites es considerado un pueblo de lleno de cultura, tradición y recuerdos. Buen vecino de Durango y sus comunidades. Chalchihuites un pueblo diferentea los demás, un lugar mágico.

Municipio de Chalchihuites.png


El Municipio de Chalchihuites se localiza físicamente en la Sierra Madre Occidental y Mesa Central. Cuenta con una extensión territorial aproximada de 891 km², y limita al norte con el municipio de Sombrerete, al sur con el municipio de Jimenez del Teúl y al oeste con el Estado de Durango. La palabra Chalchihuites es de origen Nahuatl y quiere decir Esmeralda o piedra preciosa. 






Este municipio es reconocido por sus grandes y hermosos atractivos turísticos de los cuales algunos son los siguientes:




ZONA ARQUEOLÓGICA ALTA VISTA






Altavista, o Chalchihuites, es una importante zona arqueológica mesoamericana cerca del municipio de Chalchihuites en el estado de ZAcatecas, México. Se localiza a 229 kilómetros al norte-noroeste de la ciudad de Zacatecas. Se ubica al oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango. Este sitio fue un oasis cultural, habitado de manera continua entre los años 100 al 1400 DC.

La zona se encuentra en la sierra de Chalchihuites. La palabra Chalchihuites proviene del náhuatl chalchíhuitl, que significa piedra preciosa. Grupos de las culturas chalchihuites-chichimecas se establecieron aquí.

El nombre Altavista se debe a un rancho que existió en los alrededores, cuando el arqueólogo Manuel Gamio visitó la zona. Existen opiniones de que este centro ceremonial fue desarrollado por la rama Súchil de la cultura Chalchihuites. Se le relaciona con la cultura Chalchihuites, que floreció en el período clásico mesoamericano, tuvo estructura social y política; poseían una escritura jeroglífica. Y construyeron ciudades formales y urbanizadas, centros ceremoniales, usaron numeración, astronomía, y otros conocimientos. Este grupo tuvo en Chalchihuites, elementos que favorecieron su vida social, económica y militar.







LA CASA REVELES 



La Casa Reveles, donde hace muchos años se pagaba la raya, tiene una arquitectura barroca con su losa color de rosa; en tanto que el Templo de San Pedro posee una forma de cruz latina.
Se encuentra también la imagen de Cristo, misma que fue donada por el Rey de España hace más de 400 años; a Él acuden muchas peregrinaciones de Fresnillo y Durango.
Además, recomienda visitar el museo que tiene mes y medio de inaugurado, en el cual se da una explicación general de la cultura Chalchihuites.
Aquí se cuenta con parajes naturales como Gualterio con sus aguas termales y montañas propias para el deporte extremo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario